55-5570-3973 info@red52.com

Atención a desatres

El primer objetivo de la recuperación es lograr que las entidades sobrevivan a un desastre y continúen operando normalmente. Hay varias maneras de hacerlo y los empresarios tienen que balancear los costos y riesgos asociados con los diferentes métodos y el nivel de redundancia en la protección. Hasta hace poco tiempo el satélite no era considerado una buena opción para redundancia, aun cuando la infraestructura de comunicaciones probaba ser robusta y confiable, debido al alto costo y funcionalidad complicada en situaciones de emergencia.

Los recientes avances en la tecnología satelital han hecho de la transmisión IP/satélite una solución costeable y efectiva para aquellas situaciones que requieran continuidad permanente bajo cualquier circunstancia.

Los desastres naturales pueden ocurrir en todo momento y en cualquier lugar con resultados devastadores en redes de comunicación; cables y fibra se cortan, las torres celulares se caen, inundaciones en oficinas centrales dañan equipos y dejan grandes áreas sin comunicación, electricidad y agua potable.

RED52 puede proveer comunicaciones, energía eléctrica, desalinización de agua, búsqueda y rescate de personas que resisten huracanes, terremotos y otros desastres.

Mientras no se pueda predecir la extensión del daño causado por desastres naturales, nuestra misión es la de asegurar la comunicación casi en cualquier situación. La única opción viable es satelital. Nuestra terminal básica es una antena de 1.2m, base no fija, LNB y BUC de 3W, Modem iDirect X1 Evolution y cable de 20m.

Esta configuración puede proveer circuitos con la capacidad antes descrita y algunos de los componentes, como la base, pueden ser fabricados localmente para reducir costos y tiempo, esta base cuesta US$ 899 pesa 125Kg lo que significa gran ahorro en el transporte. RED52 ha negociado con el fabricante y puede ofrecer la VSAT a un precio de US$1,599.00. En los fletes marítimos agregados a la factura hemos conseguido buenos descuentos.

Cuando se considera usar VSAT para dar respuesta a un desastre, hay que recordar que el equipo debe ser armado y apuntado a un satélite. Esto fue uno de los principales retos que enfrentamos el año pasado debido a que los técnicos especializados que fueron enviados tuvieron retrasos en el transporte. RED52 es un centro técnico certificado para el entrenamiento utilizado por muchas organizaciones como NETHOPE, SAVE THE CHILDREN, WFP, CISCO TAC-OPS y otros.

Proponemos, como parte integral de la solución, entrenar a los técnicos locales a responder a las emergencias con rapidez y no esperar por ayuda externa no siempre disponible. RED52 enviará al sitio, sin mayor costo que los gastos de viaje, entrenadores para preparar hasta 8 personas para instalar, desinstalar y mantener los equipos antes, durante y después de los eventos emergentes, aunque el personal de soporte de RED52, disponible 24 x 7 al teléfono, WhatsApp y e-correo, no pudiera ser contactado por el desastre en los medios.

Otro aspecto importante del entrenamiento es para la seguridad de los accionistas con simulacros regulares como parte del programa del régimen de preparación a desastres ya que permite una mejor coordinación entre los actores, una buena práctica para el apuntamiento de platos y la oportunidad de recibir actualizaciones de software desde Red52 para mantener los equipos en perfectas condiciones para enfrentar las eventualidades.

El escenario ideal de simulacro debe ser con eventos similares a los tenidos con los huracanes Irma, José y María en 2017 donde no hubo electricidad, las redes terrestres y las torres celulares colapsaron y los edificios resultaron dañados o destruidos, incluyendo hospitales y refugios. La mayor prioridad es la de establecer la cadena de mando cuyos participantes determinen a donde enviar los equipos de comunicación VSAT y generación de electricidad como la Turbina de Viento de RED52 o cualquier otra solución y enviarla al sitio, instalarla, apuntarla y establecer la red. 

El escenario ideal de simulacro debe ser con eventos similares a los tenidos con los huracanes Irma, José y María en 2017 donde no hubo electricidad, las redes terrestres y las torres celulares colapsaron y los edificios resultaron dañados o destruidos, incluyendo hospitales y refugios.

La mayor prioridad es la de establecer la cadena de mando cuyos participantes determinen a donde enviar los equipos de comunicación VSAT y generación de electricidad como la Turbina de Viento de RED52 o cualquier otra solución y enviarla al sitio, instalarla, apuntarla y establecer la red. Deben estar preparados para entregar equipos capaces de comunicar accionistas, empleados y usuarios que estén familiarizados con enrutadores, switches, puntos de acceso wifi y aparatos Vox/IP. Red52 puede apoyarles al ejercicio de simulación y actuar como observador y consultor durante el evento, previa solicitud.

Requieres mayor información, contáctanos